Con el inicio de 2025, los consumidores españoles enfrentan un notable aumento en el precio de la luz. Este incremento, estimado por las organizaciones de consumo en aproximadamente un 12%, podría encarecer la factura anual en más de 100 euros. A continuación, te explicamos los principales factores que han provocado esta subida y cómo puedes mitigar su impacto en tu hogar.
Principales motivos del aumento del precio de la luz en 2025:
1. Fin de la reducción del IVA
Durante la crisis energética de 2022, el gobierno español redujo el IVA de la luz del 21% al 5% para aliviar el coste de la factura. Sin embargo, desde el 1 de enero de 2025, el tipo impositivo ha vuelto al 21%, lo que representa un aumento inmediato del coste total.
2. Aumento del 33% en los cargos regulados
El Ministerio para la Transición Ecológica ha aplicado un incremento del 33% en los cargos regulados, que afectan tanto al término de potencia como al de consumo. Estos cargos representan una parte importante del precio final y su incremento se traduce en un mayor coste para los usuarios.
3. Contexto internacional y volatilidad del mercado energético
Aunque el conflicto entre Rusia y Ucrania comenzó en 2022, sus efectos continúan afectando al mercado energético europeo. La dependencia del gas natural para la generación de electricidad, sumada a la inflación generalizada, sigue impulsando al alza los precios de la energía.
Impacto en la factura de los hogares
El aumento en el precio de la luz se suma a otras subidas generalizadas de bienes y servicios, como la vivienda o los alimentos, lo que agrava la situación económica de muchas familias. Se estima que este incremento podría suponer un coste adicional de más de 8/9 euros al mes en la factura media.
Consejos para reducir el impacto de la subida de la luz:
1. Revisa tu tarifa eléctrica
Evalúa si te conviene cambiar de tarifa. Las tarifas del mercado libre pueden ofrecer precios más estables y condiciones especiales durante determinadas franjas horarias.
2. Ajusta la potencia contratada
Revisar si tienes contratada una potencia superior a la que realmente necesitas puede ayudarte a reducir el coste fijo mensual.
3. Mejora la eficiencia energética
Adoptar medidas como el uso de electrodomésticos eficientes, bombillas LED y sistemas de domótica puede reducir considerablemente tu consumo eléctrico. Encuentra multitud de consejos en Eco ahorro energético.
4. Considera el autoconsumo fotovoltaico
Si dispones de una vivienda unifamiliar, instalar paneles solares para autoconsumo puede ser una solución eficaz a largo plazo para reducir tu dependencia de la red calcula sin compromiso lo que podrías ahorrar con nuestro dimensionador solar.
Conclusión:
La subida del precio de la luz en enero de 2025 es el resultado de una combinación de factores fiscales, regulatorios e internacionales. Si bien el impacto en la factura de los hogares es significativo, existen estrategias que pueden ayudar a minimizarlo.
Si quieres estar al tanto de como ahorrar en tu factura, consulta nuestras píldoras de formación