El mercado eléctrico en España está en plena transformación con la inminente llegada del nuevo sistema de liquidación cuartohoraria (ISP15), que sustituirá la facturación horaria actual. Esta medida, impulsada por normativa europea, busca una mayor precisión en la tarificación de la luz y podría suponer un ahorro en la factura eléctrica. Sin embargo, la falta de capacidad de los actuales contadores digitales para registrar consumos cada 15 minutos ha generado un desafío técnico y económico considerable.
Cómo se adaptará el sistema sin cambiar millones de contadores
Actualmente, la mayoría de contadores inteligentes instalados en los hogares y empresas (tipos 3, 4 y 5 con telegestión) solo registran consumos por hora. Para evitar el costoso reemplazo de millones de dispositivos, Red Eléctrica Española aplicará un método de interpolación lineal basado en la medición horaria. Este sistema estimará los valores cuartohorarios a partir de los datos de la propia hora, la anterior y la siguiente, garantizando que la energía total coincida con la registrada en el periodo de una hora.
Este método ha sido seleccionado frente a otras opciones, como la generación de perfiles a partir de un panel de consumidores o el uso de modelos matemáticos más complejos como los ‘splines’. Red Eléctrica ha optado por la interpolación por ser un equilibrio entre precisión y facilidad de implementación, reduciendo costes y evitando una inversión millonaria en nuevos contadores.
Impacto en comercializadoras y consumidores
Las comercializadoras eléctricas tendrán que ajustar sus sistemas de compra y venta de energía al nuevo modelo de facturación cuartohoraria. A partir de junio de 2025, la negociación de precios en el mercado eléctrico pasará a intervalos de 15 minutos, lo que podría generar nuevas oportunidades para optimizar el consumo y reducir costes en la factura de la luz.
Para los consumidores, especialmente aquellos con instalaciones de autoconsumo o sistemas de monitorización energética, la adaptación supondrá un reto. Aunque su contador registre el consumo real de manera horaria, la interpolación cuartohoraria podría generar discrepancias con los datos de consumo mostrados por su comercializadora. Esto hará necesario que las compañías de energía expliquen de manera clara estos cambios a sus clientes.
Calendario de implementación del mercado con contador cuartohorario
El proceso de transición al ISP15 será gradual. El 18 de marzo de 2025 entrará en funcionamiento en el mercado intradiario continuo, mientras que el 11 de junio se aplicará en el mercado diario. Esto forma parte de un proceso más amplio que busca la integración del mercado eléctrico español con otros países europeos como Francia y Portugal, en cumplimiento del Reglamento Europeo UE 2017/2195 y UE 2019/943.
A pesar de la complejidad del cambio, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha señalado que la transformación del mercado eléctrico hacia el modelo cuartohorario permitirá una mayor eficiencia en la gestión de la demanda y una mejor integración de las energías renovables.
Conclusión
La adaptación del mercado eléctrico a la facturación cuartohoraria representa un reto significativo tanto para distribuidores como comercializadoras y consumidores. La solución adoptada por Red Eléctrica evitará el reemplazo masivo de contadores, pero plantea nuevos desafíos en la precisión del consumo registrado y la transparencia con los usuarios finales. Con la llegada de este nuevo sistema, es clave que los consumidores estén informados sobre cómo afectará a su factura de luz y qué estrategias pueden aplicar para optimizar su consumo energético.