Crecimiento de la Generación Renovable en España: Eficiencia, Sostenibilidad y Ahorro Energético
Nuevo récord generación renovable en España durante 2024, impulsada por la energía hidráulica y la fotovoltaica. El incremento de los recursos hídricos permitió que la generación hidráulica aumentara en 3,7 puntos porcentuales, mientras que la fotovoltaica alcanzó el 16,7% de la producción eléctrica total. Este avance sitúa a la energía solar fotovoltaica cerca de superar a la nuclear como la segunda fuente de generación de electricidad en España. La energía eólica se mantiene como la principal fuente de generación, con el 22,8% de la producción total.
Avances hacia la Descarbonización del Sistema Eléctrico
Los resultados actuales muestran que España avanza de forma firme hacia un sistema eléctrico descarbonizado. Los objetivos para 2030 son ambiciosos, pero los progresos actuales reflejan una evolución positiva que deberá extenderse a otros sectores energéticos.
El Autoconsumo y su Impacto en la Generación Renovable
El autoconsumo de energía eléctrica está ganando relevancia en el panorama energético español. Con más de 8 gigavatios (GW) de potencia instalada, se consolida como una opción clave para la autosuficiencia energética y el ahorro en la factura de la luz. No obstante, la generación proveniente del autoconsumo no se contabiliza de forma oficial en las estadísticas de generación renovable, subestimando su relevancia real en el mix energético.
Se insta a las administraciones a generar estadísticas oficiales sobre la generación de autoconsumo. Si se contabilizara junto con la generación por turbinación de bombeo, la demanda eléctrica cubierta por renovables superaría el 60%, reforzando así la sostenibilidad del sistema.
La Necesidad de un Plan Nacional de Electrificación
El ritmo de integración de renovables solo podrá mantenerse si se impulsa un aumento de la demanda eléctrica. En 2024, la demanda eléctrica creció un 1,5%, insuficiente para compensar la caída del 1,8% en 2023. Para cumplir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), la demanda debería incrementarse un 6,2% anual hasta 2030.
Ante esta situación, se aboga por la implementación de un plan nacional de electrificación, que promueva la transición energética y el consumo de electricidad proveniente de fuentes renovables. Este plan sería clave para fomentar la sostenibilidad y optimizar la eficiencia en el uso de la energía, garantizando el cumplimiento de los compromisos climáticos internacionales.
Conclusión
El camino hacia la transición energética en España está en marcha, pero todavía se enfrenta a importantes desafíos. La eficiencia energética, la sostenibilidad y el ahorro energético son los pilares sobre los que se asienta esta transición. El crecimiento de la generación renovable, el autoconsumo y la electrificación de la demanda son pasos esenciales para lograr los objetivos climáticos y energéticos establecidos para 2030. Sin embargo, la estabilidad regulatoria y el compromiso de las administraciones públicas serán determinantes para consolidar un sistema energético limpio, eficiente y sostenible.
Encuentra mas información en nuestro blog y aprende fácilmente de energía y eficiencia en nuestras píldoras de energía.